Pasados los 90 días en los que el precio del combustible estuvo congelado por DNU, en el día 91 se produjo un nuevo aumento del combustible del 5% en Argentina. Si bien este tipo de alzas afectan a todas las industrias, sabemos que para sectores como el del transporte de carga el impacto del alza del combustible es aún mayor. Hoy te contamos qué alternativas existen para paliar los nuevos precios y atenuar así el efecto sobre tus costos.
Contextos económicos como el de Argentina, donde el aumento del combustible es moneda corriente y los costos logísticos se agigantan mes a mes, generan demasiada inestabilidad en sectores como el del transporte de cargas, cuya materia prima son las naftas.
La madrugada del 14 de noviembre esta hipótesis se reconfirmó con un nuevo cimbronazo: la noticia del aumento del combustible en un 5%.
Y, si bien era un incremento que ya se esperaba, por lo que ya figuraba en los cálculos de las empresas, esto no lo vuelve menos dramático, considerando que ya se habla de un nuevo aumento del combustible para principios de diciembre 2019.
Frente a estas oscilaciones se hace fundamental para quienes administran flotas encontrar salidas que ayuden a resguardarse económicamente.
Hoy te contamos cuáles son algunas de las alternativas que hoy ofrece la tecnología para optimizar el rendimiento de tu flota, y que de esta manera puedas hacerle frente a los nuevos precios del combustible, recuperando el retorno de inversión rápidamente.
Hoy hay soluciones de tecnología que permiten aumentar el rendimiento de recursos de las flotas para paliar el aumento del combustible
¿Cuáles son los nuevos precios luego del aumento del combustible?
En el mercado local, desde el jueves 14 de noviembre, el litro de nafta súper se comercializa en alrededor de $50 (unos USD 0,79 centavos) y el litro de diesel a $47 (unos USD 0,74 centavos), tomando como referencia los precios de los combustibles de la ciudad de Buenos Aires. En el Interior del país, los nuevos precios son aún más elevados.
Pero lo inquietante es que, aún con este aumento del combustible de 5%, el atraso respecto del precio de importación asciende al 17%, por lo que todavía había margen para seguir ajustando y la intención de las empresas es hacerlo de a poco hasta cerrar la brecha hacia fin de año.
Es que, esta última alza del combustible acortó el desfase que tenían los precios locales con respecto al internacional, pero las petroleras aseguran que todavía hay atraso y que ronda el 10%, mientras que para la Secretaría de Energía es algo menor al 6,5 por ciento.
Y en diciembre habrá otro aumento de precios, ya que además de esta recomposición gradual que el sector quiere hacer, el Gobierno ya avisó que ajustará los impuestos otro 6%.
Las petroleras necesitan un nuevo aumento del combustible para ajustar el atraso de precios
¿Cómo hacerle frente al aumento del combustible?
Para que quienes administran flotas puedan encontrar cierto alivio frente a esta inestabilidad, hoy el mercado ofrece soluciones de gestión de flotas que se enfocan en el análisis de datos para conseguir una maximización del rendimiento de los recursos.
En el caso de la lucha por el aumento del combustible, aplicando tecnología, un administrador de flotas se ve en la posibilidad de identificar aquellos factores que aumentan el consumo de combustible, que pueden ser los hábitos de conducción de los chóferes, por ejemplo. Aunque también podría implementar este tipo de información para extender la vida útil de sus neumáticos y hasta de los vehículos que componen su flota.
Sistemas de gestión de avanzada, como Fliit, registran la performance de cada chófer en cada operación que lleva adelante. A partir de esta recopilación, genera reportes gerenciales que facilitan la visualización de todos estos datos, para la detección de las tendencias negativas que atentan contra el rendimiento de sus recursos.
Lo que, en definitiva, posibilita que el administrador de flotas tome las decisiones necesarias para implementar mejoras que ayuden a optimizar su funcionamiento general.
Si desconocías este tipo de soluciones, probablemente también estés perdiendo de vista otras tendencias en la gestión de flotas que puedan ayudarte a generar ahorros, más allá del aumento del combustible.