El 14 de noviembre cae el DNU que estableció el congelamiento del precio del combustible por 90 días. La medida tenía el objetivo de aliviar el día a día del electorado luego del paso en falso del Gobierno en las PASO, pero perjudicó a las petroleras que denuncian un atraso del 20% en el valor actual: ¿de cuándo podría ser el aumento del combustible el día 91? ¿Hay formas de paliarlos?
El inminente aumento del precio del combustible en Argentina es un desvelo para toda la sociedad, pero fundamentalmente para aquellos sectores que gestionan flotas de vehículos, debido al alto impacto que tienen los combustibles en la estructura de costos de una empresa de este tipo.
Para aligerar esto frente a un complicado 2019 para el sector, que toleró la devaluación del dólar, la inflación y el alza del precio internacional de barril, luego de las PASO el presidente Mauricio Macri anunció el congelamiento del precio del combustible por 90 días.
Pero esto generó un conflicto con las petroleras, que también tuvieron que hacer frente en septiembre a la crisis en medio oriente que disparó el precio del crudo Brent. Por lo que el Gobierno flexibilizó el DNU y permitió un aumento del 4% en el valor de las naftas.
A pesar de esta consideración, el sector acusa un atraso en el precio del combustible del 20% que, de aplicarse de una sola vez, haría trepar el litro de nafta súper de YPF de los $45,49 actuales a casi $55.
Los estacioneros y administradores de flotas esperan que el incremento en el precio del combustible sea escalonado, pero el panorama es de mucha incertidumbre frente a lo que podría pasar durante la transición y después del cambio de Gobierno.
La pregunta es ¿qué hacer para paliar el alza en el precio del combustible? ¿Hay formas de maximizar los recursos y así optimizar las flotas de vehículos? Hoy gracias a la tecnología es posible atenuar la suba del combustible y aumentar el retorno de tu inversión.
¿Qué opciones hay frente al alza del combustible?
Gracias a la tecnología hoy existen alternativas concretas para aminorar los aumentos en la gestión de flotas. Hoy aparecen soluciones de gestión de avanzada como Fliit que, además del monitoreo tradicional del recorrido de tus vehículos, penetran profundamente en los procesos para medir rendimientos, detectar deficiencias y puntos de mejora, y así maximizar recursos como los combustibles, aumentar la productividad y lograr ahorros de tiempo y costos.
Sistemas de gestión de flotas como el de Fliit colaboran con la localización de los vehículos durante cada operación, pero también arrojan reportes gerenciales con información detallada sobre instancia de carga/descarga, entrega de mercadería, que permiten medir para optimizar costos y tiempos.
Fliit realiza este seguimiento a partir de KPIs establecidos por el propio cliente, para medir específicamente aquellos aspectos que afectan a la actividad que lleva adelante ese transportista y que pueden tener impacto en los números finales del negocio.
De esta manera, el gerente puede extraer un análisis profundo sobre la performance de cada vehículo y de cada chófer que integra la flota, para detectar aquellas tendencias que comprometen el rendimiento y cambiarlas.